La crisis cubana no solo se refleja en los apagones y la falta de alimentos. También se manifiesta en los accidentes laborales que, con frecuencia alarmante, dejan heridos graves y muertes en fábricas, centrales eléctricas y obras de construcción.
Causas principales
- Falta de equipos de protección personal: obreros sin cascos, guantes o botas adecuadas.
- Infraestructura obsoleta: plantas industriales que operan con tecnología de los años 70.
- Sobrecarga de trabajo: jornadas extendidas por falta de personal.
- Escasez de combustible y repuestos: improvisación constante que aumenta riesgos.
Casos recientes
En La Habana, un trabajador sufrió quemaduras graves tras un accidente en una planta energética. En Matanzas, una explosión dejó a varios obreros hospitalizados. Las estadísticas oficiales apenas reportan estos hechos, pero en redes sociales los testimonios abundan.
Impacto humano
Más allá de los números, cada accidente representa una familia destrozada. Obreros jóvenes quedan incapacitados, padres de familia mueren en explosiones, y comunidades enteras sufren la pérdida de sus trabajadores más valiosos.
Conclusión
Los accidentes laborales en Cuba son el reflejo de una economía colapsada que expone a sus trabajadores a riesgos inadmisibles. Sin inversión en seguridad y modernización, la fuerza laboral del país seguirá pagando el precio más alto: su vida.
Mejores comentarios (0)