Neo Mambi

Cover image for Guía: Cómo abrir un negocio en EE. UU
Orelvis Lago para Neo Mambí

Publicado el

Guía: Cómo abrir un negocio en EE. UU

Emprender en Estados Unidos es un sueño para muchos cubanos. Ya sea abrir un restaurante, una tienda online o una empresa de servicios, sí es posible hacerlo desde cero, incluso si eres inmigrante.

Aquí encontrarás una guía clara y sencilla, con los pasos básicos, las estructuras legales más comunes y recursos en español para ayudarte a dar el primer paso.


1️⃣ Verifica tu estatus migratorio

Antes de iniciar, confirma que tu estatus migratorio te permite trabajar y ser dueño de un negocio.

⚠️ Importante: abrir una empresa en EE. UU. no te otorga visa ni permiso de trabajo.


2️⃣ Planifica tu idea

  • Define qué problema resuelve tu servicio o producto.
  • Haz un plan de negocios simple: clientes, costos, competencia y estrategias de promoción. 📌 Recurso: Guía de negocios en español – SBA

3️⃣ Escoge la estructura legal adecuada

En EE. UU. existen varias formas legales de organizar tu negocio. La elección depende de tus objetivos, presupuesto y si tendrás socios o inversionistas:

🔹 Sole Proprietorship (Propietario Único)

  • Más simple de iniciar.
  • No hay separación entre tus finanzas personales y las del negocio.
  • Riesgo: asumes toda la responsabilidad por deudas o demandas.

🔹 Partnership (Sociedad)

  • Para dos o más dueños.
  • Puede ser General Partnership (responsabilidad compartida) o Limited Partnership (algunos socios solo invierten).

🔹 LLC (Limited Liability Company)

  • Combina protección legal con flexibilidad fiscal.
  • Tus bienes personales quedan protegidos.
  • Es la más popular entre pequeños emprendedores.

🔹 Corporation (C-Corp)

  • Una entidad legal independiente.
  • Puede emitir acciones e incluir inversionistas.
  • Requiere más papeleo e impuestos.

🔹 S-Corporation (S-Corp)

  • Variante de la Corporación.
  • Evita la doble tributación (ganancias/pérdidas van directo a los dueños).
  • Limitada a 100 accionistas que sean residentes o ciudadanos.

🔹 Nonprofit Corporation (Sin fines de lucro)

  • Creada para fines sociales, educativos o religiosos.
  • Puede recibir donaciones libres de impuestos (estatus 501(c)(3)).

🔹 Cooperative (Cooperativa)

  • Propiedad compartida por los miembros que usan sus servicios.
  • Ejemplo: cooperativas de crédito o agrícolas.

👉 Para la mayoría de los cubanos, la LLC es la opción más conveniente: económica, flexible y con protección legal.


4️⃣ Registra tu negocio

  1. Elige un nombre disponible en tu estado.
  2. Regístralo en la Secretaría de Estado (puedes hacerlo online).
  3. Designa un Registered Agent (persona o empresa con dirección física en ese estado).
  4. Prepara documentos como Articles of Organization (para LLC).
  5. Paga la tarifa estatal (varía entre $50 y $500 según el estado).

📌 Recursos:


5️⃣ Obtén tu EIN (Employer Identification Number)

  • Es el número de identificación fiscal otorgado por el IRS.
  • Lo necesitas para pagar impuestos y abrir una cuenta bancaria empresarial.
  • Se solicita gratis en irs.gov.

6️⃣ Licencias y permisos locales

Dependiendo de tu negocio:

  • Restaurante → licencia de salud.
  • Transporte → permisos de transporte.
  • Tienda → licencia de ventas (sales tax).

📌 Infórmate en la web oficial de tu estado, ciudad o condado.

Recurso: Guía SBA sobre licencias


7️⃣ Abre una cuenta bancaria empresarial

  • Necesitarás tu LLC y EIN.
  • Bancos tradicionales: Bank of America, Chase, Wells Fargo.
  • Opciones online para extranjeros: Mercury, Wise, Payoneer.

⚠️ Consejo: evita transacciones directas con bancos cubanos para no tener problemas de compliance.


8️⃣ Aprovecha recursos en español


9️⃣ Cumple con tus obligaciones

  • Presenta informes anuales en la Secretaría de Estado.
  • Declara impuestos según tu estructura (LLC, Corp, etc.).
  • Mantén registros contables organizados.

✅ Conclusión

Abrir un negocio en EE. UU. como cubano sí es posible.

Con una LLC, tu EIN y las licencias correctas, ya puedes empezar a facturar y crecer.

El resto dependerá de tus ideas, esfuerzo y la comunidad que te respalde.

¡El sueño americano también puede tener sabor cubano! 🇨🇺

Mejores comentarios (0)